miércoles, 5 de julio de 2017

COMIDAS TÍPICAS DE GUATEMALA




Pepián de chompipe

La  dedicación que requiere  su preparación hace del pepián de chompipe —pavo— el platillo huehueteco predilecto para toda   ocasión, pues se usan los mejores ingredientes, como chile guaque y chile pasa.

En S

Chojín

En San Sebastián, Retalhuleu, el platillo típico es el chojín, que se consume, principalmente, el  19 de enero, día de su patrono. Es similar al caldo de res, con la diferencia de que la carne se prepara un día antes —chojinear—  y se le agrega  achiote.

Paches de papa



Los focos rojos en las viviendas quetzaltecas anuncian la venta de paches, una de las comidas típicas que se consumen especialmente los fines de semana, y cuyo ingrediente principal es la  papa.

Caldo de pollo

En San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, el caldo de pollo o gallina criolla se consume en fechas importantes. Se le agrega  apasote y fideos o arroz y se acompaña con aguacate, chiltepes  y tamales envueltos en  hoja de milpa o de canaque —árbol nativo—.

Kak’ik

Es  tradicional de Cobán, Alta Verapaz, y se come  en cualquier época. Se elabora con chunto o chompipe —pavo—, tomate de árbol, miltomate, ajo, canela, clavo de olor y pimienta de castilla.

Tapado

Es un caldo de mariscos   típico de la gastronomía garífuna, al que  se le agrega leche de coco. Esa delicia se ha vuelto popular y  se sirve en festejos especiales.

Pulique

De acuerdo con la tradición sololateca, el plato fuerte para  que  una celebración sea especial es el pulique de pollo o de res.

Pescado blanco

Es una  especie nativa de Petén  que  puede degustarse durante todo el año, al vapor,  sudado,  asado, en caldo o frito.












Además de platillos típicos, Guatemala también cuenta con una amplia variedad de bebidas únicas y aunque muchos de estos brebajes son compartidos con países centroamericanos, aquí te dejamos 20 tragos guatemaltecos que tenés que probar:

Rompope

El rompope o rompopo es la bebida de Salcajá, está hecha a base de leche, yemas de huevo y con un toque de licor. Es el perfecto acompañamiento para los platillos de la época navideña y fiestas de fin de año.

Caldo de frutas

Esta bebida tradicional guatemalteca se obtiene de la mezcla de diversas frutas, agua, azúcar y aguardiente. Es muy famosa en Quetzaltenango y es la preferida de muchos turistas.

Atol de elote

El atol de elote es una bebida ancestral, creada a base de maíz. Es muy fácil de hacer y es la elección principal de la mayoría de los guatemaltecos para un domingo por la tarde.

Arroz con leche


Aunque esta bebida se comparte con bastantes países latinoamericanos, este brebaje tradicional guatemalteco también puede convertirse en un exquisito postre.

Cusha

La cusha es una bebida alcohólica preparada artesanalmente en Guatemala, a base de frutas fermentadas y contiene un grado alto de alcohol.

Tiste

El refresco de Tiste es una bebida artesanal hecha con cacao, achote, canela y azúcar; el mejor lugar para disfrutarla es en Chiquimula.

Arroz con chocolate

Esta es una variante del arroz con leche, excepto que se sustituye la leche por chocolate y no se agrega canela ya que el chocolate la incluye en su preparación.

Boj

El boj es una bebida alcohólica que se prepara en Alta Verapaz, se obtiene por medio de la fermentación de la caña de azúcar.

Refresco de súchiles

El fresco de súchiles es una bebida guatemalteca que se prepara con frutas fermentadas como piña, jocotes maduros, nances, guayabas, entre otras.

Fresco de chilacayote

Este refresco se prepara con chilacayote, sin cáscara, cocido con azúcar y canela. El mejor lugar para beberlo es en San Felipe, Sacatepéquez.

Cremitas

Es una bebida refrescante, de sabor único, preparada a base de leche de vaca, mediante un proceso artesanal, conservando todas sus cualidades alimenticias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario